JOSE “Mantequilla” NAPOLES
AGENDA DEPORTIVA Rafael Segundo Pesquera Rodríguez
Preparar un articulo sobre la vida y desarrollo de
un boxeador como “Mantequilla” Nápoles es tratar sobre uno e los pugilistas
latinos de mayor capacidad como boxeador, estilista, pegador y defensivo. Como
siempre, he tratado de traer a “Jabeando” aquellos peleadores que enfrentaron
venezolanos en nuestro suelo y a la postre resultaron ser luminarias en su
categoría. En este caso Nápoles enfrento a Carlos “Morocho” Hernández el 22 de
junio de 1964 en el Nuevo Circo de Caracas, venciéndolo por Kot en el 7mo.
Asalto; era la 4ta derrota de Hernández en 45 combates. Nápoles le gano al
venezolano Tony Padrón (17-04-03) en La Habana el 17-12-1960.

Con el arribo de Fidel Castro al poder en Cuba, el
boxeo profesional es prohibido en ese país, por lo que José Nápoles decidió
partir a México. Donde adquiere esa nacionalidad. Allí trabajo bajo la
dirección de Cuco Conde y Kid Rapidez, debutando el 21 de julio de 1962 ante
Enrique Camarena, (13G-04P-02E). Los siguientes años tuvo una exitosa carrera
en el peso ligero con apenas dos derrotas ante Tany Pérez y Alfredo Urbina. En
ese tiempo, el campeón mundial de la categoría era el puertorriqueño Carlos
Ortiz, de quien se dice evadió enfrentar al cubano.

Después de seis exitosas defensas, el 9 de febrero
de 1974 retó al argentino Carlos Monzón (81G-03P-09), campeón mundial del peso
mediano del Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo, en
Puteaux, Francia. Siendo derrotado por KOT. Al no salir para el 6to- asalto. Nápoles,
sin embargo, seguía siendo el campeón del peso wélter, los cuales defendió con
éxito ante el norteamericano Hedgemon Lewis (51G-04P)POR KO, al argentino
Horacio Agustín Saldaño (61G-13P-12E) por la misma vía el mismo año de 1974; y
Armando "El Chivo" Muñíz en el mes de marzo de 1975.
Renunció al cinturón de la AMB en mayo de ese año
74, por no hacer la defensa obligatoria ante el puertorriqueño primer retador
de esa organización, Ángel "Cholo" Espadas. Enfrentó nuevamente a
Muñiz el 12 de julio por el título de peso wélter del CMB, y terminó con el
triunfo por decisión unánime. Su último combate profesional lo realizó ante el
inglés John H. Stracey (42G-03P-01E), quien le despojó de su título el 6 de
diciembre de ese mismo año en la Monumental Plaza de toros México. Dejando un
récord de 77 victorias (54KO)-07 derrotas (04KO) en 84 combates.
El año 1984, Nápoles fue ingresado al Salón de la
Fama del Boxeo, y el 1990 al Salón Internacional de la Fama del Boxeo. Además,
el canal de televisión HBO le considera "el mejor boxeador de peso wélter
desde Sugar Ray Robinson"; y ESPN le ubica en la 32 posición de los 50
mejores pugilistas de la historia. También la revista The Ring le incluye entre
los 100 mejores peleadores como el número setenta y tres.

NOTA: Información adquirida a través de:
elpais.com/diario, http://boxrec.com, www.emol.com, https://en.wikipedia.org.
Aprovecho la oportunidad, en nombre de nuestro
director José Suarez, de agradecer a nuestros lectores de la revista “Hot
Boxing” y el periódico “Jabeando” por el interés prestado a nuestros artículos
relacionados exclusivamente con el deporte de las “narices chatas”, a la vez
que les deseamos una Feliz Navidad y un Prospero Año Nuevo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario